

En la que un tío roba una barra de pan para alimentar a sus hijos va a la cárcel, y un pedazo de criminal internacional como Bernard Madoff, que ha estafado más de 100 millones de euros que se sepa por ahora, está en la calle, bajo arresto domiciliario en un apartamento en Nueva York valorado en 7 millones de dólares...
Una auténtica vergüenza, eso es lo que es.
SithWolf
Es curiosa, por no decir otras un poco menos diplomáticas que me rondan por la cabeza, la interpretación que hacen los medios “generalistas” del clásico Barça-Madrid.
El Real Madrid, para quien no lo sepa, perdió. No, no le colaron 6… pero perdió. Perdió haciendo un juego rácano, huraño y acojonado. Más normal en un equipo de segunda en la Copa del Rey que de un equipo de primera, gloria deportiva de la España del oscurantismo.
Llegó al Camp Nou con la consigna del perdedor, con la mentalidad de que iba a perder el partido, pero la meta era que no fuera muy escandaloso, al menos eso es lo que se traduce de los comentarios de los periodistas que ven perfecto y califican de “machada” que el Real Madrid sólo perdiera 2 a 0 contra el líder. Pero claro, que te meta dos goles un equipo al que tienes defendiendo con dos líneas de cuatro, con el beneplácito de las patatas a hacer daño por parte del árbitro y relegando el ataque a algún supuesto fallo que pueda tener en algún momento la defensa del oponente creo que es una derrota tanto en lo deportivo como en lo estratégico.
Comentarios como “estuvo a punto de ganar” también sonaron, apoyados por el contraataque de Drente y la soberbia actuación de Valdés. Sí, entonces también “estuvo a punto de perder de siete”, ya que ocasiones hubo. Las hipótesis mejor dejarlas para los chamanes y las brujas. La cuestión es que el Barça ganó haciendo su juego, ganó cómodo y en ningún momento dio muestras de que Raúl o Iguaín le metieran el miedo en el cuerpo. Por supuesto no se lío a patadas y fue fiel a su estilo ofensivo, eso es una “machada” porque puestos a morir, mejor morir matando y no acojonado detrás de una roca de ocho defensas.
...y no ase falta desi nada mas
SithWolf
Curiosa es la manera que han encontrado las distribuidoras para dar empuje al Blu-Ray, frente al DVD.
Durante más de dos mil años ha permanecido oculto un hermoso regalo de China, del que no supimos nada hasta principios del siglo XX. Evidentemente no estoy hablando de la pólvora, ni del papel y mucho menos del arroz tres delicias. Hablo de la medicina tradicional china.
Asco me da ver que en una televisión general, por muy privada que sea, emiten la tortura y muerte de un animal.
Ni flocklore ni patria ni arte ni hostias, es un horror y debería de prohibirse.
SithWolf
Mama! que m' han dixo que en el Media Market de San Petersburgo venden los portátiles a mitad de precio!
AY! xurumbel, pues mañana voy y te compro uno.
...si puede, señora... si puede
SithWolf
Son un total de 20, que le vamos a hacer, son muchas y me ha costado mucho hacer la selección. Pero estas son las que más me gustan. El único orden que siguen es el cronológico, espero os gusten.
A mediados del mes de julio tuve el placer y el honor de pasar unos días en uno de los parajes naturales más hermosos de Europa: Transilvania.
Historia
Transilvania se encuentra en Rumania pero ha sido, durante casi dos mil años el caramelo de los reinos o imperios colindantes. Ya en la primera centuria, los romanos reclamaron sus tierras en las Guerras Dacias, durante el mandato de Trajano (curiosamente natural de Santiponce, antigua Itálica) y podría decirse que un nuevo pueblo nació a partir de la normalización de las costumbres romanas y de los oriundos de la zona: los rumanos. Dos siglos más tarde, las presiones constantes de godos y carpos hicieron que los romanos huyeran hasta la franja sur del Danubio.
Parte de toda esta historia se nota aún en cada rincón de Transilvania, sobretodo las últimas influencias austríacas donde el rumano coexiste con el alemán en señales de tráfico o en cartas de restaurante. En cada iglesia (biserica) o monasterio (manastirea) de cada pueblo o ciudad se listan los alemanes que dejaron la piel tanto en la primera como en la segunda guerra mundial.
Tras la caída del régimen de Ceausescu, Transilvania se ha convertido en la región más dinámica del país desde el punto de vista económico, social y político.
Como ya dije en su momento, la estupidez no tiene límites.
Siendo así, el cine Guinart ha vuelto a sorprender a propios y extraños con su nueva táctica para hundir su propio negocio. La estrategia es sencilla, unas vacaciones titánicas (del 19 de julio al 19 de septiembre) en plena temporada de blockbusters.
Gracias a esto el cine se pierde los estrenos de:
Gracias al blog de Gaby, he recordado a una política suiza de nombre curioso que llegó a hacer carrera en el pais de los relojes, el chocolate y los quesos:
Barbara Polla... que además tiene blog propio.
Me pregunto cuanta gente entrará por accidente :-D
y para que no parezca una entrada tan fríbola, os presento una de las maravillas poco conocidas de este hermoso pais:
Presa de Grande Dixence - en el valle Hérémence, con 285 metros la presa más alta del mundo
SithWolf
Albert Leong, es un artista marcial, coreógrafo de artes marciales, escritor, actor, doble de riesgo y director de ascendencia asiática-estadounidense. Su fecha de nacimiento no ha sido publicada por el momento. Ha aparecido en cine y televisión, además de involucrarse en la producción cinematográfica.El mundo del cine está lleno de injusticias pero ninguna tan grande y continuada en el tiempo como la que nos ocupa. Durante los ochenta y noventa, la época dorada del cine de acción de alto testoteronaje un malo no era nadie, era un mindundis que provocaba risas si no contaba con un esbirro en especial. Este esbirro es mundialmente conocido como “el chino calvo con bigote que sale siempre haciendo de malo“. Nuestro amigo siempre aparece en la escena de máximo esplendor, cuando al héroe de marras se le han hinchado las pelotas y va a dar matarile a quienes quieran hayan provocado su ira mediante sus malvadas acciones. En plena lucha aparece él, con su melena al viento desafiando con insolencia el concepto de alopecia, con su mostacho despeinado que casi le cubre la boca y con la mirada asesina acompañada de un grito para infundir terror a su enemigo, aunque sus desmesurados gestos anulen este efecto haciendo parecer que le están haciendo la cera brasileña. Y lo más importante de todo, acto después de su aparición se lleva una somanta de palos y muere vilmente. Y es que este adorable personaje nunca es un esbirro con enjundia, que merezca una pelea cara cara con su propia escena de lucha y muerte original, si no que muere como otros tantos esbirros de mala muerte en un batiburrillo de sangre y fracturas múltiples. Pero el consigue brillar con luz propia ganándose un lugar en nuestros abarrotados corazones. Sí amigos, este hombre es Al Leong y es la percha de los palos.
Al Leong ha recibido tortas de todoos los heroes de acción que se precien de serlo. Willis, Gibson, Schwarzenegger, Russel… y así todos y cada uno de ellos. Pero Al Leong ha visto recompensada su vida de recibir como un patán con el absoluto desprecio hacia este actor y especialista. A pesar de su larga carrera la mayoría de sus papeles no aparecen en los títulos de crédito y si no mira su ficha en la imdb y seguro que lo has visto en pelis que no aparecen en esta. Por eso te insto a que no olvides su nombre: Al Leong, como homenaje a este prohombre cuyo papel más destacado fue el de achicharrar con una batería de coche a Mel Gibson en Arma letal con su personaje ya arquetípico Endo. El tiempo pasa y no iba a ser distinto para nuestro protagonista y ahora Al Leong luce este aspecto, ya no es malo, ya no podría ser el esbirro de nadie. Está más bien para abrir una cafetería en las Chicas Gilmore por lo entrañable que luce, esto sería estupendo ya que siempre que lo viera sirviendo un café con una amistosa expresión pensaría que bajo el mostrador guarda un subfusil automático por si las moscas.
Al Leong, no olvides ese nombre, él se lo merece.
SithWolf
Hoy en día los bancos ya no sacan dinero de las hipotecas, esto se ha convertido en un mercado bastante inestable y surcan los mares económicos en busca de nuevas posibilidades. Han encontrado, por ahora, un pequeño bote salvavidas... los seguros.
Te venden seguros de todo tipo, que luego no funcionan cuando los necesitas, pero eso al bnco le da más bien igual, porqué no nos engañemos, los bancos y las cajas están para ganar dinero a nuestra costa, no para ayudarnos a conseguir nuestros sueños.
Pensando en esto, yo también creo que montar una agencia de seguros es un negocio como la copa de un pino, eso si, siempre y cuando no haya...
SUPERHEROES CERCA!!!
SithWolf
Diecinueve años han tenido que pasar para que el más trepidante arquéologo del celuloide volviera a coger el latigo y asentarse el sombrero para ir tras las maravillas de civilizaciones antiguas... y casi que podría haber tardado un poco más.
Indiana Jones, un heroe geriátrico
El mayor recelo que daba Indiana Jones era si Harrison Ford estaba prepardo físicamente y "aparentemente" para poder hacer nuevamente las aventuras de uno de sus creaciones fetiche.
El prólogo no da lugar a dudas.Indiana Jones está sublime, un poco mayor, pero da unos golpes que no los aguanta ni el mastodonte alemán de En Busca del Arca Perdida y mucho menos el gigante indio de El Templo Maldito. Está ágil, rápido y todo lo que necesita estar un héroe como es Indiana Jones. Supongo que, si no tardan mucho, incluso podría aguantar una nueva entrega de la saga.
Por no poner un punto para referirme a la nuev familia Jones, sólo decir que el personaje de Shia Lebouf, hijo de Indiana Jones ofrece poco, pero tampoco da para mucho y que, sin embargo, el de karen Allen, la Marion de la primera, ofrece bastante, pero da para mucho más. El epílogo, como bien dice mi colega Nestor, era obvio y no me parece nada forzado, ni recurrente.
Los Malos, del nazismo a la guerra fría
Indiana Jones ya no es un jovencito, y los nazis han sido derrotas ya hace unos años; así que había que buscar nuevo enemigo, y que mejor que aprovechar la época convulsa de la caza de brujas y el anticomunismo de la guerra fría.
Muchos datos identifican aquella etapa: intelectuales perseguidos, la paranoia del recién creado FBI, el proyecto Manhattan... éste último, protagonista de una ilarante y genial escena, para mi una de las mejores de la película en la que Indiana Jones se enfrenta a una bomba atómica. Sobretodo me gusta por la capacidad que tiene Steven Spielberg para usar iconos registrados en la memoria de todos nosotros, como es ese pueblecito fantasma, limpísimo y lleno de maniquies bien vestidos y aparentemente felices.
La época del Rock'n'Roll y los años dorados de la América fructífera gracias a los beneficios de la segunda guerra mundial también están muy bien, todo al máximo detalle.
Lo único que queda absolutamente desdibujado son "los malos". Un grupo indeterminado de rusos comunistas que se pasean "like Peter" por su casa por territorio americano después de haber entrado con extraña facilidad en el área 51. Ahí conoceremos a los 3 malos que tienen que haber en una película de Indiana Jones: el colega traidor, la cabeza pensante y el brazo ejecutor.
En este caso el colega traidor es un tipo que tenemos que suponer lleva más o menos una década con Indiana y que decide traicionarlo, ya desde el minuto uno y luego juega con el espectador al ratón y al gato. Aquí encuentro el primer fallo de guión de una, penosamente, larga lista. Deberiamos haber simpatizado más con ese personaje para que nos doliera la traición, o debería haber muerto rápidamente, como el guía de la intro de En Busca del Arca Perdida... porqué si se la juegas a Indiana puedes salir muy mal parado. Pero el guionista decide jugar con eso... que ahora es bueno, que ahora es malo, que ahora vuelve a ser no se que... y a Indy le da más o menos igual: claro, antes casi me matan por su culpa, pero en realidad estaba de coña y lo tenía todo controlado, claro, claro.El Brazo Ejecutor es un ruso gigante, todo músculos, con la iniciativa de un simio, pero que sólo acepta órdenes de la cabeza pensante: Irina Spalko, interpretada por Cate Blanchett. Este personaje insulso no logra crear en ningún momento ningún tipo de tensión, ni de miedo, ni la que hubiera sido más fácil... la sexual. Su entrada es absurda y cómica: llega y pretende examinar la mente de Indiana Jones, cual Jedi, hasta que se da cuenta que no puede... pero... puede con otro? es una especie de X-Men rojo? o sólo usa ese truco para ligar con carcamales?
No digo que todos los malos tengan que tener la fuerza de Ronald Lacey, el maravilloso nazi que se chamusca la mano en el primer Indiana, o el carisma de Alison Doodey, la hermosísima y enigmática Elsa, capaz de acostarse con toda la familia Jones con tal de conseguir lo que quiere... pero es que esta chica, más allá de aportarnos una poderosa escena de esgrima, no nos aporta mucho más. Y eso es nefasto en una película de aventuras, si no funciona el malo, la cosa empieza a cojear.
El McGuffin, de estupidez ininteligible a absurdo metafísico
Los rusos buscan una calavera de cristal con forma de pepino, saben que tiene capacidades esotéricas, pero no saben muy bien cualesy no saben muy bien como usarlas... pero sin embargo lo quieren, a pesar de tener una y no haber hecho nada con ella. La calavera nos lleva de Estados Unidos a Nazca y poco a poco nos vamos haciendo a la idea de que acabaremos chocando de bruces con la historia alienígena sobre las capacidades técnicas de las civilizaciones mayas.Sin embargo la cosa va más allá y finalmente nos encontramos con otras dimensiones que se repliegan sobre si mismas, extraterrestres latentes que pueden permanecer sentados durante miles de años y historias sin ton ni son sobre no se muy bien porqué... y porqué no lo sé? pues porqué no me enteré de nada!!!
Me considero un buen observador. He leido bastante, he visto mucho y la narrativa cinematográfica no tiene secretos para mi, a menos que se explique mal, claro está... entonces me pierdo totalmente y no entiendo nada. Tengo que decir que a menos de media película empecé a perder la perspectiva de lo que me estaban contando y me puse en modo
Eso es lo peor de la película, la excusa... la búsqueda... es demasiado enrevesado, demasiado místico y a la vez, finalmente, demasiado tangible.
Indy, en esencia
En definitiva...
Ficha de Indiana Jones IV en IMDB
SithWolf
Copyright © 2010 La Cena de los Jueves
Icons & Wordpress Theme by N.Design | Blogger Templates by Blog and Web