Como cada semana de final de mes, me he comprado la revista de cine Fotogramas.No sé si las personas que hacen la revista son conscientes de que hay gente que se la compra, no sólo para ver las grandes fotos de los reportajes, si no también para leer los artículos.
Es que, ya en la página 15... la primera página de crítica cinematográfica, he descubierto que no me estaba enterando de nada. La crítica en cuestión es un doble artículo, en el que dos criticos de cine deben posicionarse, uno a favor y otro en contra, sobre la película elegida. En este caso, la película es La Fuente de la Vida, de Darren Aronofsky (Requiem por un Sueño). Las críticas son de David Broc y Jordi Costa, y cada una no ocupa más de una columna. Bien, pues me he encontrado con perlas como esta:
- "el cineasta norteamericano propone su errático pero fascinante cajón de sastre de influencias, referencias y objetivos sin echar en ningún momento la vista atrás o darle freno".
- "la película plantea una lucha a vida o muerte para alzarse con sus propósitos sin importarle en ningún momento los despojos que va dejando su particular batalla".
- "un poema melancólico sobre la aceptación de la pérdida, saboteado por el manierismo de sus formas"
Antes pensaba que para ser crítico de cine debías tener una lista de 20 películas favoritas, a poder ser todas europeas, con refrito antiguo y actores desconocidos, debías odiar el cine con grandes índices de taquilla y defender a capa y espada supuestos "incomprendidos" como Woody Allen, los amigos del Dogma, o "nuestro" Pedro Almodovar. Pero veo que además debes saber hacer discursos político-cinematográficos, donde lo que quieres decir quede enterrado bajo berborrea pedante, para que así brille más el típico y castizo "pues m' a gustao" o el "menua mierda peli", aunque a veces estas expresiones espontáneas tengan mucho más valor que un montón de frases indescifrables de los críticos de turno.

Gracias, amigos gerifaltes del Fotogramas! porque si fuera por los artículos de los críticos, me daría miedo ir al cine, no fuera que me volviera como ellos: debe ser horrible que tu trabajo
se base en la comunicación y nadie te entienda!!!
SithWolf
3 comentarios: (+add yours?)
Cierto , hay mucho plasta en esto de la critica . Hay que escribir facil , un poco como el futbol , hay que hacerlo facil , que es lo dificil .
Supongo que después de escribir sus artículos, al releerlos deben pensar "soy la hostia, qué hipérboles, qué metáforas, qué metonimias, qué símiles, qué epítetos, qué rimas, qué prosopopeyas, ..."
qué pone? diría yo...
Ves isaaaaaarn, veeeeees, y luego te quejas cuando te digo:
"Esa pelicula es una mierda", asi del tiron, ves como queda clarito, pero noooo, tu entonces quieres matices, pues no tio, no, la peli es una mierda y ya esta, jajajaja
Publicar un comentario